Logo de Río Negro Ministerio de Seguridad

La Brigada Rural de General Conesa llevó a cabo un exhaustivo control en la Ruta Provincial N° 53, a la altura del establecimiento “La Dolores”, que culminó en la detección de varias infracciones a la Ley de Fauna (Ley 2056) y el secuestro de numerosos canes utilizados para la caza furtiva.

Los operativos desarrollados por la Policía de Río Negro se realizaron en la tarde-noche del jueves y durante la madrugada de este viernes, evidenciando la falta de documentación y medidas de seguridad en la actividad cinegética.

El primer incidente se registró cuando el personal interceptó una camioneta. El conductor transportaba cinco canes en la caja del vehículo y fue infraccionado por múltiples irregularidades.

Entre las faltas detectadas, se destacaron la carencia de permiso de caza, formularios (C01 y C02), autorización del dueño del campo, visado de la unidad policial, certificado de inscripción a la caza con jauría y libretas sanitarias de los perros. Además, se constató la falta de medidas de seguridad para los canes (no estaban atados, con bozal ni en jaulas de contención) y la práctica de caza en horario nocturno y sobre la ruta.

En la madrugada de hoy, la Brigada Rural continuó con los controles en distintos puntos estratégicos de la Ruta 53. En este sentido, se labró un acta de infracción a un ciudadano que transportaba ocho canes en su camioneta y también realizaba actividad cinegética por ruta y en horario nocturno.

Se le imputaron las mismas faltas que en el caso anterior: carencia de licencia de caza, formularios de autorización de campo y visado policial, libretas sanitarias y certificado de inscripción a la caza con jauría, y ausencia de medidas de seguridad para los perros.

Finalmente, a la altura del establecimiento “La Dolores”, fue interceptado un individuo que se movilizaba en una camioneta con ocho canes destinados a la caza de jabalí.

Las infracciones fueron idénticas a las anteriores: no contaba con licencia de caza, formularios C01 y C02 (autorización de dueño de campo y visado policial), libretas sanitarias de los canes, medidas de seguridad para los animales (no atados, con bozal ni jaula de contención), certificado de inscripción a caza con jauría y práctica de la actividad cinegética en horario nocturno y por ruta.