Con el objetivo de fomentar relaciones sanas y equitativas, la Comisaría de la Familia de Allen llevó a cabo el taller “Si hay violencia, no es amor” – Vínculos libres de violencia, potenciando la autonomía y las relaciones igualitarias y de buen trato.
En esta oportunidad, la jornada estuvo dirigida a estudiantes de primero y segundo año de la Escuela Secundaria de Río Negro número 24 (ESRN) de la ciudad.
Durante el taller, se abordaron diversos temas fundamentales para la prevención de la violencia de género. Los adolescentes exploraron el proceso de socialización, conceptos de género, sexo, roles y estereotipos, así como las distintas formas y modalidades de violencia, ilustradas a través del “Iceberg de la violencia”. También se explicó el rol y las funciones de la Comisaría de la Familia en la comunidad.
La participación activa de los estudiantes fue clave, ya que formaron parte de actividades lúdicas denominadas “Camino a la igualdad” y “Completando historias”. Estas dinámicas estuvieron orientadas a identificar y analizar roles y estereotipos, generando un espacio de reflexión que permitió a los jóvenes desnaturalizar conductas que impiden la construcción de relaciones afectivas basadas en la equidad y el respeto mutuo.
Al finalizar la jornada, los participantes plasmaron sus aprendizajes y reflexiones en una cartelería donde hicieron referencia a la importancia de construir vínculos sanos y libres de violencia, demostrando el impacto positivo de la capacitación.