El Director General de Investigaciones Judiciales, Comisario Inspector Rubén Ralinqueo, participó de una importante reunión con representantes del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), con el objetivo de avanzar en la optimización de los procesos vinculados a la gestión de requerimientos judiciales y antecedentes en todo el país.
El encuentro fue encabezado por el Dr. Diego Cancogni y el Sr. Martín Gentiluomo, ambos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, y se centró en la necesidad de fortalecer la sistematización de altas y bajas de medidas judiciales, a fin de reducir los errores y evitar los denominados “falsos positivos” en las consultas del sistema.
Entre las principales problemáticas abordadas se trató el tema de la Cancelación de medidas (“sin efecto”), ya que actualmente, dar de baja una medida judicial requiere un oficio del Poder Judicial. Durante la reunión se planteó la posibilidad de permitir que, en ciertos casos, un Acta Policial pueda ser suficiente para cancelar medidas ya cumplidas, lo cual agilizaría considerablemente los tiempos operativos.
Otra problemática es la Depuración de datos históricos donde se discutió la necesidad de establecer plazos de vigencia para determinadas medidas judiciales. Esta práctica permitiría mantener una base de datos más limpia y precisa, eliminando registros que ya no deberían tener vigencia y reduciendo las inconsistencias en el sistema.
La Interoperabilidad de bases de datos fue otro punto clave y se planteó vincular el SIFCOP con otras bases de datos estratégicas, como la del Registro Nacional de Armas de Fuego (RENAR). Esta interconexión permitiría cruzar información sensible de manera más eficaz, fortaleciendo la investigación y prevención de delitos.
Finalmente, se anunció que se está planificando una próxima reunión con referentes del área automotor, con el objetivo de avanzar en la implementación del Anillo Digital. Este sistema permitiría la lectura automática de patentes, detectando vehículos con requerimientos judiciales y mejorando los controles en rutas y accesos clave.